Atlas y Calendario de Fiestas del Patrimonio Cultural de Panamá

Bandera InglesaEnglish

Inscríbete como Visitante Frecuente

San Miguel Centro, Comunidad en las Montañas de Penonomé


[Puente sobre el Río Chiguirí, en la comunidad de Chiguirí Abajo, en la carretera que conduce a la población de San Pedro.]

Puente sobre el Río Chiguirí, en la comunidad de Chiguirí Abajo, en la carretera que conduce a la población de San Pedro.


[Río San Pedro. A partir de este punto hay que caminar o montar a caballo, para proseguir el camino hasta San Miguel Centro.]

Río San Pedro. A partir de este punto hay que caminar o montar a caballo, para proseguir el camino hasta San Miguel Centro.


[Gran parte del camino presenta estas condiciones, a pesar de que fuimos en la estación seca. Esto lo hace impasable para autos que no sean todoterreno.]

Gran parte del camino presenta estas condiciones, a pesar de que fuimos en la estación seca. Esto lo hace impasable para autos que no sean todoterreno.


[Vista del Río San Miguel, a cinco minutos del centro de la comunidad.]

Vista del Río San Miguel, a cinco minutos del centro de la comunidad.


[En esta foto podemos observar algunas de las viviendas de los lugareños.]

En esta foto podemos observar algunas de las viviendas de los lugareños.


[La escuela de la comunidad, denominada Centro de Educación Básica General Candelario Ovalle]

La escuela de la comunidad, denominada Centro de Educación Básica General Candelario Ovalle


[Esta es la forma en que los moradores del pueblo secan el café después de ser cosechado. Al ir nosotros durante las vacaciones escolares, algunas de las aulas se utilizaban para este fin.]

Esta es la forma en que los moradores del pueblo secan el café después de ser cosechado. Al ir nosotros durante las vacaciones escolares, algunas de las aulas se utilizaban para este fin.


[Edificación utilizada para la reunión dominical de los vecinos y para ceremonias religiosas. Entendemos que luego de nuestra visita, se ha avanzado mucho en la construcción de una capilla permanente.]

Edificación utilizada para la reunión dominical de los vecinos y para ceremonias religiosas. Entendemos que luego de nuestra visita, se ha avanzado mucho en la construcción de una capilla permanente.


[Varias señoras del pueblo nos prepararon un tradicional y nutritivo desayuno, ideal para recuperar fuerzas luego de la madrugada que dimos y del agotador viaje.]

Varias señoras del pueblo nos prepararon un tradicional y nutritivo desayuno, ideal para recuperar fuerzas luego de la madrugada que dimos y del agotador viaje.


[Casa hecha de barro. Curiosamente fue una de las pocas de este material que observamos en el pueblo, ya que la mayoría son de madera con techo de penca.]

Casa hecha de barro. Curiosamente fue una de las pocas de este material que observamos en el pueblo, ya que la mayoría son de madera con techo de penca.


[Algunos de los candidatos a licenciados en folklore en un puente sobre una quebrada en las inmediaciones de San Miguel Centro]

Algunos de los candidatos a licenciados en folklore en un puente sobre una quebrada en las inmediaciones de San Miguel Centro


[Sábana confeccionada por los moradores de la comunidad con retazos de tela]

Sábana confeccionada por los moradores de la comunidad con retazos de tela


[El profesor Aristides Burgos dando las últimas instrucciones a los estudiantes para que realicen el trabajo de campo de la gira.]

El profesor Aristides Burgos dando las últimas instrucciones a los estudiantes para que realicen el trabajo de campo de la gira.


[Ya de regreso, nos topamos esta llamativa chiva. Transportaba, de San Pedro a Penonomé, los muebles que fabrican artesanos de San Miguel Centro y San Pedro, y que son vendidos en diversos mercados.]

Ya de regreso, nos topamos esta llamativa chiva. Transportaba, de San Pedro a Penonomé, los muebles que fabrican artesanos de San Miguel Centro y San Pedro, y que son vendidos en diversos mercados.


[Marino dentro de la chiva. Aunque de regreso le habían ofrecido bote en una 4x4 con aire acondicionado, no aguantó las ganas de viajar en este medio de transporte tan tradicional de nuestra campiña.]

Marino dentro de la chiva. Aunque de regreso le habían ofrecido bote en una 4x4 con aire acondicionado, no aguantó las ganas de viajar en este medio de transporte tan tradicional de nuestra campiña.


Por:

Marino Jaén Espinosa
2006-08-01

La comunidad de San Miguel Centro está ubicada en el area norte de la provincia de Coclé, distrito de Penonomé, Corregimiento de Chiguirí Arriba. Está rodeado de cerros, entre los que se destaca el cerro Juan Lana. Muy cerca corre un río de aguas refrescantes y cristalinas llamado San Miguel.

Nuestra visita a San Miguel Centro la realizamos hace algunos meses, invitados por los docentes y estudiantes del Centro de Estudios Superiores de Folklore Dora Pérez de Zárate, quienes tenían planeado hacer una gira académica al lugar.

Para llegar a la población, es necesario viajar aproximadamente una hora en auto desde Penonomé hacia la cordillera, pasando cerca de pueblos como Chiguirí Abajo, Toabré, Tambo y San Pedro. En San Pedro, termina la carretera y entonces hay que caminar o montar a caballo, bajar y subir muchos cerros, e incluso cruzar la divisoria continental. A caballo esta parte del trayeco dura un poco más de una hora, siempre y cuando las condiciones del camino sean propicias, lo que ocurre usualmente en verano.

Algunos datos interesantes que pudimos recabar es que el pueblo tiene una poblacion de más de mil habitantes. Allí está ubicada la Escuela Básica General Candelario Ovalle, con una matrícula de más de 150 estudiantes.

El nombre de la comunidad se debe a la llegada de la imagen de San Miguel Arcángel a este lugar en los años sesenta. Tradicionalmente se celebra la fiesta de San Miguel Arcángel el dia 29 de septiembre. Aunque también, desde el año 2005, se ha llevado a cabo la celebración del Festival de los Cucuás, que son diablicos con una indumentaria hecha con corteza del árbol de cucuá, y que es la manifestación folklórica más conocida de esta zona.

Aunque muy breve, fue muy placentera nuestra visita a San Miguel Centro, por sus hermosos paisajes, la amabilidad de su gente y su importancia cultural al mantener viva la tradición de los diablicos cucuá. Agradecemos a la gente de la Escuela Nacional de Folklore y a los habitantes de San Miguel Centro por las atenciones que tuvieron con PanamaTipico.com, y también a nuestra visitante Nilcia Ovalle por complementar la información que presentamos en este artículo.


Invita a tus amigos a visitarnos




¡Suscríbete a nuestras actualizaciones RSS 2.0!




Novela El Hombre de la Casa


Sancocho de Letras