Atlas y Calendario de Fiestas del Patrimonio Cultural de Panamá

Bandera InglesaEnglish

Inscríbete como Visitante Frecuente

Museo de la Nacionalidad


[Edificio ocupado por el Museo de la Nacionalidad]

Edificio ocupado por el Museo de la Nacionalidad


[Piezas pre-colombinas procedentes de la región de Azuero]

Piezas pre-colombinas procedentes de la región de Azuero


[Piezas de arte religioso colonial]

Piezas de arte religioso colonial


[Máscaras de las danzas de Corpus Christi: mojigangas y parrampanes y los gallotes]

Máscaras de las danzas de Corpus Christi: mojigangas y parrampanes y los gallotes


[Rueda de carreta, tradicional medio de transporte de antaño en nuestra campiña]

Rueda de carreta, tradicional medio de transporte de antaño en nuestra campiña


[Antes de las refrigeradoras, en las casas habían tinajas y tinajeros como éstos, para mantener el agua fresca]

Antes de las refrigeradoras, en las casas habían tinajas y tinajeros como éstos, para mantener el agua fresca


[Antiguamente, en las paredes de las casas, se colgaban cachamentas de venado, como testimonio de las habilidades como cazador de algún miembro de la familia.]

Antiguamente, en las paredes de las casas, se colgaban cachamentas de venado, como testimonio de las habilidades como cazador de algún miembro de la familia.


[Tradicional pilón, utilizado en el procesamiento del arroz para hacerlo apto para el consumo humano]

Tradicional pilón, utilizado en el procesamiento del arroz para hacerlo apto para el consumo humano


[Bateas y otros utensilios de cocina, descansando sobre una talanquera]

Bateas y otros utensilios de cocina, descansando sobre una talanquera


[¿Cuántos foristas no le habrán quebrado a su abuela una jarra como esta? Y luego le dijeron que había sido el ratón, pero la abuela no les creyó y les dio una rejera o los perdonó.]

¿Cuántos foristas no le habrán quebrado a su abuela una jarra como esta? Y luego le dijeron que había sido el ratón, pero la abuela no les creyó y les dio una rejera o los perdonó.


[Fogón típico de nuestra campiña, También vemos una plancha artesanal entre otros objetos.]

Fogón típico de nuestra campiña, También vemos una plancha artesanal entre otros objetos.


[Molinillo para triturar el café]

Molinillo para triturar el café


[Piedra de destilar. Utilizada para filtrar el agua.]

Piedra de destilar. Utilizada para filtrar el agua.


[Nasas para pescar camarones y otras criaturas acuáticas]

Nasas para pescar camarones y otras criaturas acuáticas


[Horno tradicional]

Horno tradicional


[Huevera hecha de tula redonda]

Huevera hecha de tula redonda


Por:

Marino Jaén Espinosa
2006-01-12

El Museo de la Nacionalidad está ubicado en La Villa de Los Santos, histórica población panameña en la que se produjo nuestro Primer Grito de Independencia, el 10 de noviembre de 1821.

Este museo se encuentra en una casa que data de los tiempos coloniales, frente al parque y diagonal a la iglesia de San Atanasio, en el centro de La Villa. Tiene varias salas de exhibición divididas por temas, entre ellos: La conquista y la colonia, la independencia de Panamá de España, danzas de Corpus Christi y una cocina tradicional de la región de Azuero.

Recomendamos visitar este museo, ya que contiene piezas muy interesantes y representativas de la historia de nuestro país y de la vida en el campo.


Invita a tus amigos a visitarnos




¡Suscríbete a nuestras actualizaciones RSS 2.0!




Novela El Hombre de la Casa


Sancocho de Letras