Portobelo, Población Colonial en el Caribe Panameño
![[Boca de la bahía de Portobelo. En tiempos de los españoles había una cadena inmensa que se usaba para cerrar la bahía durante la noche.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/140.jpg)
Boca de la bahía de Portobelo. En tiempos de los españoles había una cadena inmensa que se usaba para cerrar la bahía durante la noche.
![[En varios puntos del pueblo y la bahía todavía se observan los cañones y fortificaciones construídas por los españoles]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/141.jpg)
En varios puntos del pueblo y la bahía todavía se observan los cañones y fortificaciones construídas por los españoles
![[El Pindincero, encaramado en la parte superior de uno de los fuertes, desde donde se aprecia la bahía]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/142.jpg)
El Pindincero, encaramado en la parte superior de uno de los fuertes, desde donde se aprecia la bahía
![[Vista aérea del pueblo de Portobelo]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/143.jpg)
Vista aérea del pueblo de Portobelo
![[La Aduana de Portobelo, por donde pasaba todo el comercio. Este edificio fue restaurado recientemente.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/144.jpg)
La Aduana de Portobelo, por donde pasaba todo el comercio. Este edificio fue restaurado recientemente.
![[Parapeto de vigilancia de uno de los fuertes]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/145.jpg)
Parapeto de vigilancia de uno de los fuertes
![[Iglesia de San Felipe de Portobelo. Dentro está la imagen del milagroso Cristo Negro.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/146.jpg)
Iglesia de San Felipe de Portobelo. Dentro está la imagen del milagroso Cristo Negro.
Por: Portobelo recibió su nombre del mismísimo Almirante de la Mar Océano, Cristobal Colón. En su cuarto y último viaje a las Américas, este personaje visitó el área de Portobelo y le soprendió la geografía de la bahía, tan propicia para un puerto. De ahí el nombre que le puso y que se mantiene hasta hoy. Durante la mayor parte del período colonial español, Portobelo fue un lugar de paso obligado para viajeros y para las riquezas y mercancías que constituían el comercio entre España y sus colonias americanas. Esto trajo mucha riqueza, sobre todo durante las Ferias de Portobelo. Sin embargo, también atrajo la codicia de filibusteros y piratas, quienes atacaron Portobelo en varias ocasiones. El más famoso de ellos, Francis Drake, murió en Portobelo y se presume que su cadáver reposa dentro de un ataúd de plomo, en algún lugar de las aguas de la bahía de Portobelo. Como todo se acaba, también las ferias se terminaron y Portobelo entró en una decadencia económica. En la actualidad, Portobelo es más conocido por su valor turístico y cultural, ya que es el principal de la cultura negra colonial conocida como los congos. Otro aspecto importante de Portobelo es el religioso, en el que podemos destacar la gran devoción hacia el milagroso Cristo Negro, cuya imagen se encuentra en la Iglesia de San Felipe de Portobelo. Todos los años el 21 de octubre, se celebra la fiesta de El Nazareno, fiesta a la que acuden miles de peregrinos a manifestar su devoción por este santo. |
Invita a tus amigos a visitarnos
¡Suscríbete a nuestras actualizaciones RSS 2.0!
