Atlas y Calendario de Fiestas del Patrimonio Cultural de Panamá

Bandera InglesaEnglish

Inscríbete como Visitante Frecuente

Hacienda San Isidro, Sitio de Turismo Agroindustrial


[Uno de los primeros elementos de interés que vemos al entrar a la hacienda es un busto de su fundador, José Varela B.]

Uno de los primeros elementos de interés que vemos al entrar a la hacienda es un busto de su fundador, José Varela B.


[La hacienda cuenta con varias bodegas de añejamiento, una de las cuales puede ser visitada por los turistas.]

La hacienda cuenta con varias bodegas de añejamiento, una de las cuales puede ser visitada por los turistas.


[Algunas de las bebidas alcohólicas producidas en la hacienda son añejadas dentro de barriles como los que se aprecian en la foto.]

Algunas de las bebidas alcohólicas producidas en la hacienda son añejadas dentro de barriles como los que se aprecian en la foto.


[La hacienda cuenta con una sala en la que se puede degustar sus principales productos.]

La hacienda cuenta con una sala en la que se puede degustar sus principales productos.


Por:

Marino Jaén Espinosa
2013-06-23

La Hacienda San Isidro está ubicada en las inmediaciones del pueblo de Pesé, en la provincia de Herrera. Esta hacienda es el lugar en donde se producen varias de las más conocidas bebidas alcohólicas panameñas hechas a base de la caña de azúcar.

Además de las actividades agrícolas e industriales llevadas a cabo en la hacienda, también se desarrollan actividades turísticas, ya que parte de las instalaciones pueden ser visitadas por turistas nacionales y extranjeros.

Los orígenes de lo que hoy es la Hacienda San Isidro se remontan a 1908, cuando el inmigrante español, José Varela Blanco llegó a la región y se inició en el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar. Posteriormente, se dedicó a la producción de bebidas alcohólicas, algunas de las cuales han entrado a formar parte del patrimonio cultural de Panamá. Durante la visita es posible conocer algo de la historia de la hacienda, ver parte del proceso de producción del seco y del ron, y también probar estas bebidas en un área de degustamiento.


Invita a tus amigos a visitarnos




¡Suscríbete a nuestras actualizaciones RSS 2.0!




Novela El Hombre de la Casa


Sancocho de Letras