Atlas y Calendario de Fiestas del Patrimonio Cultural de Panamá

Bandera InglesaEnglish

Inscríbete como Visitante Frecuente

Villa Rosario de Capira


[Vía Interamericana, vista en dirección a la ciudad Panamá, justo a la altura del centro histórico de la comunidad de Villa Rosario.]

Vía Interamericana, vista en dirección a la ciudad Panamá, justo a la altura del centro histórico de la comunidad de Villa Rosario.


[Vista de la Panamericana desde el mismo punto, pero en dirección a Capira y al interior de la República.]

Vista de la Panamericana desde el mismo punto, pero en dirección a Capira y al interior de la República.


[En esta imagen se aprecia un parque infantil y algunas casas ubicadas en el centro del pueblo.]

En esta imagen se aprecia un parque infantil y algunas casas ubicadas en el centro del pueblo.


[Al este del pueblo hay un prominente cerro que hace décadas marcaba el límite de la población. Sin embargo, por el crecimiento demográfico, el pueblo se ha expandido a sus faldas y más allá.]

Al este del pueblo hay un prominente cerro que hace décadas marcaba el límite de la población. Sin embargo, por el crecimiento demográfico, el pueblo se ha expandido a sus faldas y más allá.


[Iglesia católica de Villa Rosario, considerada como el punto central del pueblo.]

Iglesia católica de Villa Rosario, considerada como el punto central del pueblo.


[En frente de la iglesia está la Plaza de los Fundadores.]

En frente de la iglesia está la Plaza de los Fundadores.


[En la misma acera de la iglesia están las principales dependencias públicas de la comunidad, como es el caso del Centro de Salud.]

En la misma acera de la iglesia están las principales dependencias públicas de la comunidad, como es el caso del Centro de Salud.


[También en el centro del pueblo está la Corregiduría de Villa Rosario. Obsérvese la facha de la estructura, tan típica de la región de Panamá Oeste.]

También en el centro del pueblo está la Corregiduría de Villa Rosario. Obsérvese la facha de la estructura, tan típica de la región de Panamá Oeste.


[Vista de una calle en las afueras del pueblo. Villa Rosario se distingue de otros pueblos de la interamericana en que las elevaciones más cercanas al pueblo están en la dirección del Oceáno Pacífico y no hacia la Cordillera Central.]

Vista de una calle en las afueras del pueblo. Villa Rosario se distingue de otros pueblos de la interamericana en que las elevaciones más cercanas al pueblo están en la dirección del Oceáno Pacífico y no hacia la Cordillera Central.


Por:

Marino Jaén Espinosa
2011-02-25

A cuarenta y tantos kilómetros de la ciudad capital, justo antes de llegar al pueblo de Capira cabecera, encontraremos el pueblo de Villa Rosario, ubicado en la orilla izquierda de esta importante vía de comunicación, en un tramo donde hay muchas rectas.

Villa Rosario es una comunidad en crecimiento, y esto ha sido así desde su fundación el 6 de febrero de 1935. Este pueblo tiene una historia muy interesante, ya que a diferencia de otras comunidades cercanas, no surgió espontáneamente, sino que es fruto de la adjudicación de lotes a 35 familias interioranas y capitalinas durante el gobierno de Harmodio Arias Madrid.

El pueblo debe su nombre, precisamente a la Sra. Rosario, esposa de dicho presidente. Además de Villa Rosario, también fueron establecidos de forma similar, y casi al mismo tiempo, otros pueblos cercanos tales como Villa Carmen y Río Congo, este último en el distrito de La Chorrera.

Entre los pobladores de mayor edad del área de Capira, Villa Rosario es conocido como La Colonia, pues se denominó a sus pobladores originales como colonos, para distinguirlos de quienes tenían raíces capireñas. Estos colonos se dedicaron a la agricultura y posteriormente a la ganadería y el comercio, logrando que el pueblo fuera un experimento exitoso.

Hoy en día, Villa Rosario cuenta con distintos establecimientos comerciales, una iglesia, corregiduría, centro de salud, campos deportivos y una escuela primaria cuyo nombre es Harmodio Arias Madrid. También existe, en frente de la iglesia y visible desde la Carretera Interamericana, una placita llamada Plaza de los Fundadores. En dicha plaza se celebran actividades comunitarias, tales como la celebración del aniversario de fundación y anteriormente la Feria de Capira. Otro punto significativo para los lugareños era el gigantesco árbol de Cuipo, que por décadas estuvo ubicado en el patio de lo que hoy es la escuela primaria. Sin embargo, ya no existe físicamente, pero es muy recordado como un ícono por los residentes de Villa Rosario.

Invitamos a los viajeros a que, al pasar por Villa Rosario, recorran las calles del pueblo, en las que aún se pueden ver algunas casas del estilo arquitectónico característico de Panama Oeste, caracterizado por el uso de portales y de bloques ornamentados con relieves.


Invita a tus amigos a visitarnos




¡Suscríbete a nuestras actualizaciones RSS 2.0!




Novela El Hombre de la Casa


Sancocho de Letras