Atlas y Calendario de Fiestas del Patrimonio Cultural de Panamá

Bandera InglesaEnglish

Inscríbete como Visitante Frecuente

La Heróica Villa de Los Santos


[Al ir de la carretera principal hacia el centro del pueblo, una de las primeras estructuras interesantes es el edificio que alberga al Centro de Estudios Superiores de Folklore Dora Pérez de Zárate.]

Al ir de la carretera principal hacia el centro del pueblo, una de las primeras estructuras interesantes es el edificio que alberga al Centro de Estudios Superiores de Folklore Dora Pérez de Zárate.


[Ya en la plaza principal, a uno de los costados encontramos el Museo de la Nacionalidad, importante punto cultural de La Villa.]

Ya en la plaza principal, a uno de los costados encontramos el Museo de la Nacionalidad, importante punto cultural de La Villa.


[Por su fachada, mucha gente puede pensar que el museo es una casa de quincha, pero en la pared lateral podemos ver claramente que es una construcción de ladrillo.]

Por su fachada, mucha gente puede pensar que el museo es una casa de quincha, pero en la pared lateral podemos ver claramente que es una construcción de ladrillo.


[Desde el museo se puede ver el Parque Simón Bolívar, uno de los principales parques de La Villa.]

Desde el museo se puede ver el Parque Simón Bolívar, uno de los principales parques de La Villa.


[Vista de un busto y del gacebo que adornan este parque.]

Vista de un busto y del gacebo que adornan este parque.


[La Iglesia de San Atanasio es el centro de la vida religiosa de la región. Se encuentra a otro costado del Parque Simón Bolívar.]

La Iglesia de San Atanasio es el centro de la vida religiosa de la región. Se encuentra a otro costado del Parque Simón Bolívar.


[En el centro del pueblo, todavía es posible encontrar casas de quincha, como esta casa esquinera.]

En el centro del pueblo, todavía es posible encontrar casas de quincha, como esta casa esquinera.


[Vista típica de una de las calles del pueblo.]

Vista típica de una de las calles del pueblo.


[El otro parque importante de La Villa es el Parque Rufina Alfaro, conocido popularmente como el parque de la tetona, por la presencia de esta estatua.]

El otro parque importante de La Villa es el Parque Rufina Alfaro, conocido popularmente como el parque de la tetona, por la presencia de esta estatua.


[Otro punto importante es la entrada de la Feria de Azuero, principal evento ferial de la región.]

Otro punto importante es la entrada de la Feria de Azuero, principal evento ferial de la región.


Por:

Marino Jaén Espinosa
2010-08-07

La Villa de Los Santos es una de las tres poblaciones más importantes de la región de Azuero. Se encuentra al noreste de la provincia de Los Santos, en la margen sur del Río La Villa, al otro lado de la ciudad de Chitré.

Históricamente es una población mucho más antigua que Chitré y Las Tablas, pues desde la epóca de la conquista y de la temprana colonización, a mediados del Siglo XVI, ya hay registros de su existencia.

En 1821, La Villa jugó un papel importante en la Independencia de Panamá de España, pues en ese pueblo se produjo el primero brote organizado de rebeldía contra los españoles.

Hoy en día, La Villa de Los Santos es un pueblo cuya economía está basada en la ganadería y la agricultura. El turismo, sobre todo cultural, aparece como una alternativa económica importante para los residentes de la zona.

En La Villa podemos encontrar diversos puntos de interés, tales como sus dos principales parques: el Simón Bolívar y el Rufina Alfaro, este último conocido popularmente como el parque de la tetona, debido al monumento que lo preside. En los alrededores del Parque Simón Bolívar, podemos encontrar al Museo de la Nacionalidad y a la Iglesia de San Atanasio. Ambos son puntos principales en la vida cultural del pueblo. También es importante mencionar la presencia de la Escuela Nacional de Folklore o Centro Superior de Estudios de Folklore Dora Pérez de Zárate.

Otra de las atracciones que posee La Villa es la sede de la Feria de Azuero, actividad ferial que se constituye en una de las principales celebraciones del pueblo y que se realiza tradicionalmente a finales de abril y a inicios de mayo. Otras celebraciones importantes de La Villa son los Carnavales, usualmente en febrero, el Corpus Christi, entre mayo y junio y la celebración del Primer Grito de Independencia, el 10 de noviembre.

PanamaTipico.com los invita a que visiten este interesante pueblo, cuya oferta cultural es sumamente variada.


Invita a tus amigos a visitarnos




¡Suscríbete a nuestras actualizaciones RSS 2.0!




Novela El Hombre de la Casa


Sancocho de Letras