Atlas y Calendario de Fiestas del Patrimonio Cultural de Panamá

Bandera InglesaEnglish

Inscríbete como Visitante Frecuente

Conoce Coclesito


[Area montañosa alrededor de Coclesito]

Area montañosa alrededor de Coclesito


[Vista aérea del pueblo]

Vista aérea del pueblo


[En la zona existen muchas fincas, las cuales se benefician de la abundancia de agua.]

En la zona existen muchas fincas, las cuales se benefician de la abundancia de agua.


[Escena típica de las calles del pueblo.]

Escena típica de las calles del pueblo.


[La iglesia es, como en otros pueblos, un centro sobre el cual gira parte importante de las interacciones sociales de la gente.]

La iglesia es, como en otros pueblos, un centro sobre el cual gira parte importante de las interacciones sociales de la gente.


[La otrora residencia del ex hombre fuerte panameño, Omar Torrijos Herrera, es hoy un museo que lleva su nombre.]

La otrora residencia del ex hombre fuerte panameño, Omar Torrijos Herrera, es hoy un museo que lleva su nombre.


[El resto de las residencias del pueblo son en general de modesta construcción y similares a la que se muestra en esta foto.]

El resto de las residencias del pueblo son en general de modesta construcción y similares a la que se muestra en esta foto.


[Coclesito cuenta con una escuela primaria y premedia.]

Coclesito cuenta con una escuela primaria y premedia.


Por:

Luis Alberto Camarena B
2009-04-08

Coclesito surgió como asentamiento de población nuclearizada en 1970, por iniciativa del General Torrijos quien vislumbraba un gran potencial para esa área del Caribe panameño, aún virgen en aquel entonces. De aquella época hasta hoy la comunidad ha evolucionado mucho.

Para llegar a Coclesito la manera más rápida es partiendo desde Penonomé, por la carretera que conduce a La Pintada, la cual esta en muy buenas condiciones y tiene aproximadamente 16 Km de extensión. Luego se viajan otros 5 Km hasta Llano Grande, donde la carpeta asfáltica concluye frente a la escuela de dicha comunidad. A partir de Llano Grande, la vía es de material selecto y está en buen estado la mayor parte del trayecto.

Durante la estación seca y durante los primeros meses de la estación lluviosa, se puede llegar hasta Coclesito en carros sencillos, pero sin mucha carga o peso, debido principalmente al cerro conocido como Los Volteaderos que es la línea divisoria de aguas en esta sección de la Cordillera Central.

En el trayecto, el viajero encontrará, a la orilla de la vía, las comunidades de Cascajal, Ranchería, Molejón y Villa del Carmen, todas del corregimiento de Llano Grande del distrito de La Pintada. Esta última, Villa del Carmen, es la comunidad limítrofe entre Coclé y Colón. Una vez se pasa el puente vehicular o las aguas del río, usted está en otra provincia. En el trayecto entre Ranchería y Villa del Carmen, se apreciará, a mano derecha de la vía, una hermosa caída de agua de considerable altura.

En Coclesito, el viajero apreciará que las casas están construidas de madera, en su gran mayoría, y sobre pilotes; todas adecuadamente pintadas, con balcones de barandales del mismo material. También se puede visitar la residencia que el General Torrijos poseía en dicha comunidad, hoy convertida en casa museo.

En la actualidad, Coclesito es un pequeño pueblo enclavado del otro lado de la Cordillera Central, que posee calles empedradas, algunas veredas peatonales y un lago. Cuenta además con teléfonos públicos, agua potable, un Centro de Educación Básica General (primaria y pre-media), un edificio que albergará el bachillerato, Hospital Rural con personal permanente y ambulancia propia, capilla, casa comunal, un internado que administra el IFARHU, tiendas o abarroterías, dos fondas, oficinas de instituciones del Estado y hasta un salón de billar.

La principal característica de Coclesito es la hospitalidad de su gente quienes han sabido adaptarse a las diversas épocas y a los cambios que la tecnología y el progreso representan, sin perder su identidad.

Agradecemos a Liliana Ortega el envío de la mayoría de las fotos de este reportaje.


Invita a tus amigos a visitarnos




¡Suscríbete a nuestras actualizaciones RSS 2.0!




Novela El Hombre de la Casa


Sancocho de Letras