Travesía por las Zonas Rurales de Alto Pita y Quebrada Pueblo
![[Al amanecer, partimos por el Río Changuinola, vía fluvial que da acceso a Alto Pita.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/1625.jpg)
Al amanecer, partimos por el Río Changuinola, vía fluvial que da acceso a Alto Pita.
![[Existen varios botes que realizan el viaje hacia Alto Pita y otras comunidades aledañas al río.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/1626.jpg)
Existen varios botes que realizan el viaje hacia Alto Pita y otras comunidades aledañas al río.
![[Luego del viaje en bote, se inicia un recorrido de hora y media a pie para llegar a Alto Pita. Desde uno de los puntos más altos de nuestro recorrido se ve a lejos el imponente Río Changuinola.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/1627.jpg)
Luego del viaje en bote, se inicia un recorrido de hora y media a pie para llegar a Alto Pita. Desde uno de los puntos más altos de nuestro recorrido se ve a lejos el imponente Río Changuinola.
![[En nuestra travesía por Alto Pita nos encontramos con esta simpática niña. Ella es parte de las etnias indígenas que residen por estas comunidades aledañas al río.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/1628.jpg)
En nuestra travesía por Alto Pita nos encontramos con esta simpática niña. Ella es parte de las etnias indígenas que residen por estas comunidades aledañas al río.
![[Luego de pasar Alto Pita, nos embarcamos nuevamente, esta vez en el Río Teribe, para ir hacia Quebrada Pueblo.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/1629.jpg)
Luego de pasar Alto Pita, nos embarcamos nuevamente, esta vez en el Río Teribe, para ir hacia Quebrada Pueblo.
![[Luego de una hora por el río, volvemos recorrer otro trecho a pie, topándonos con casas en algunos puntos del camino.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/1630.jpg)
Luego de una hora por el río, volvemos recorrer otro trecho a pie, topándonos con casas en algunos puntos del camino.
![[La gente de esta zona también se dedica a la ganadería en pequeña escala.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/1631.jpg)
La gente de esta zona también se dedica a la ganadería en pequeña escala.
![[Los cultivos se mezclan con los reductos de selva imperantes en la zona.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/1632.jpg)
Los cultivos se mezclan con los reductos de selva imperantes en la zona.
![[El recorrido no es fácil, ya que es necesario cruzar quebradas crecidas, como esta de la foto.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/1633.jpg)
El recorrido no es fácil, ya que es necesario cruzar quebradas crecidas, como esta de la foto.
![[Luego de cruzar la quebrada encontramos una plantación de cacao.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/1634.jpg)
Luego de cruzar la quebrada encontramos una plantación de cacao.
![[Otro de los obstáculos son las llamadas caletas. Son partes del camino en las que se forma mucho barro, como resultado de la lluvia y del paso de personas, caballos y ganado.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/1635.jpg)
Otro de los obstáculos son las llamadas caletas. Son partes del camino en las que se forma mucho barro, como resultado de la lluvia y del paso de personas, caballos y ganado.
![[Luego de tantas peripecias llegamos a nuestro destino: Quebrada Pueblo. Es un lugar con pocas casas y similar a otros sitios del interior bocatoreño que hemos visitado.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/1636.jpg)
Luego de tantas peripecias llegamos a nuestro destino: Quebrada Pueblo. Es un lugar con pocas casas y similar a otros sitios del interior bocatoreño que hemos visitado.
Por: Alto Pita y Quebrada Pueblo son áreas rurales ubicadas en el corregimiento de Empalme, en el Distrito de Changuinola, Bocas del Toro. Ambas son comunidades muy pobres que no poseen un centro poblado. Para llegar a Alto Pita, es necesario remontar en bote el Río Changuinola. Esto es común en esta región, ya que por la inexistencia de carreteras, los ríos son las mejores vías para transportar a personas y mercancías. Quebrada Pueblo, por su parte, es accesible por medio del Río Teribe. |
Invita a tus amigos a visitarnos
¡Suscríbete a nuestras actualizaciones RSS 2.0!
