Atlas y Calendario de Fiestas del Patrimonio Cultural de Panamá

Bandera InglesaEnglish

Inscríbete como Visitante Frecuente

Recorrido por los Alrededores de Santa Fe de Veraguas


[Vista del Río Santa María, el cual por varios kilómetros serpentea paralelo a la carretera a Santa Fe, y es el mismo que se cruza en la via interamericana a la altura de Divisa.]

Vista del Río Santa María, el cual por varios kilómetros serpentea paralelo a la carretera a Santa Fe, y es el mismo que se cruza en la via interamericana a la altura de Divisa.


[Vista de las montañas circundantes a la comunidad]

Vista de las montañas circundantes a la comunidad


[Puente sobre el Río Santa María que da acceso a la comunidad de Santa Fé.]

Puente sobre el Río Santa María que da acceso a la comunidad de Santa Fé.


[Santa Fe es el punto de acopio de distintos rubros agrícolas de la región. Tiene, por lo tanto, una actividad comercial importante.]

Santa Fe es el punto de acopio de distintos rubros agrícolas de la región. Tiene, por lo tanto, una actividad comercial importante.


[Monumento en honor al sacerdote desaparecido Héctor Gallegos.]

Monumento en honor al sacerdote desaparecido Héctor Gallegos.


[Mercado agrícola y artesanal de la comunidad]

Mercado agrícola y artesanal de la comunidad


Por:

Marino Jaén Espinosa
2007-04-22

Santa Fe es una comunidad ubicada en la zona norte de la provincia de Veraguas. Sus habitantes se dedican sobre todo a la agricultura. El distrito de Santa Fe se divide olíticamente en siete corregimientos: Santa Fe cabecera, Calovébora, El Alto, El Cuay, El Pantano, Gatuncito y Río Luis.

Se encuentra rodeada de hermosos paisajes montañosos y sus alrededores son bañados por el Río Santa María y sus afluentes. Santa Fe tiene un clima privilegiado, ya que se encuentra entre varios cerros tales como el Cerro Tute, Cerro Negro y otros.

Esta población tiene una historia muy ligada a las luchas sociales en nuestro país. Hace más de 50 años, un grupo de estudiantes y campesinos se levantó en armas contra el sistema político y las desigualdades sociales de la época. Se internaron en la región de Cerro Tute con algunas armas y llevaron a cabo algunos combates contra la Guardia Nacional. Sin embargo, la gesta no tuvo una prolongada duración debido a que, por su inexperiencia y poco armamento, fueron rápidamente derrotados.

Luego, durante la dictadura militar, el sacerdote Héctor Gallegos trató de organizar a los campesinos para que pudieran tener acceso a mejores ingresos y condiciones de vida más dignas. Esto provocó incomodidad en sectores que vieron sus intereses económicos amenazado. Luego de ser amenazado en varias ocasiones, el sacerdote fue secuestrado y desaparecido por militares vinculados al gobierno de la época. Hoy todavía, el padre Gallegos es recordado con gran cariño y gratitud por la comunidad.

Recomendamos a nuestros visitantes a que vayan a Santa Fe, una región con muchos atractivos naturales, historia, un placentero clima y pobladores amistosos. Agradecemos a Compa Wayo por las fotos.


Invita a tus amigos a visitarnos




¡Suscríbete a nuestras actualizaciones RSS 2.0!




Novela El Hombre de la Casa


Sancocho de Letras