Tusipono, Aldea Emberá en el Alto Chagres (Parte II)
![[Para subir a las viviendas emberá, hay que pasar por peldaños como estos.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/230.jpg)
Para subir a las viviendas emberá, hay que pasar por peldaños como estos.
![[Techo de la vivienda. Se nota que su construcción es distinta a los ranchos del interior de la República que muchos conocemos]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/231.jpg)
Techo de la vivienda. Se nota que su construcción es distinta a los ranchos del interior de la República que muchos conocemos
![[Esta cara tallada en madera, tiene un significado místico para los emberás, se trata del espíritu que custodia la vivienda]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/232.jpg)
Esta cara tallada en madera, tiene un significado místico para los emberás, se trata del espíritu que custodia la vivienda
![[Antonio Tócamo, líder comunitario, explicando el proceso de confección de una artesanía.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/233.jpg)
Antonio Tócamo, líder comunitario, explicando el proceso de confección de una artesanía.
![[Cestería emberá, estas cestas todos los años ganan premios internacionales de artesanías mientras que aquí en Panamá aún no las conocemos mucho.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/234.jpg)
Cestería emberá, estas cestas todos los años ganan premios internacionales de artesanías mientras que aquí en Panamá aún no las conocemos mucho.
![[Aquellos visitantes que lo deseen, pueden hacerse tatuajes tradicionales emberá de carácter temporal.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/235.jpg)
Aquellos visitantes que lo deseen, pueden hacerse tatuajes tradicionales emberá de carácter temporal.
![[Vivienda emberá, con algunas piezas de ropa secándose al sol.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/236.jpg)
Vivienda emberá, con algunas piezas de ropa secándose al sol.
![[Grupo de niños y jóvenes. Ellos también participan en el recibimiento a los turistas.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/237.jpg)
Grupo de niños y jóvenes. Ellos también participan en el recibimiento a los turistas.
![[Artesano trabajando pacientemente una pieza de tagua.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/238.jpg)
Artesano trabajando pacientemente una pieza de tagua.
![[Taguas terminadas. Estas piezas tienen un gran valor artístico por su fino acabado. Son muy buscadas en los mercados internacionales de artesanías.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/239.jpg)
Taguas terminadas. Estas piezas tienen un gran valor artístico por su fino acabado. Son muy buscadas en los mercados internacionales de artesanías.
![[Danza del Pájaro Nocturno, ejecutada por las mujeres del poblado.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/240.jpg)
Danza del Pájaro Nocturno, ejecutada por las mujeres del poblado.
![[Este niño estaba muy entretenido aprendiendo a tocar el tambor para participar también en las actividades culturales de su pueblo.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/241.jpg)
Este niño estaba muy entretenido aprendiendo a tocar el tambor para participar también en las actividades culturales de su pueblo.
![[Otro de los bailes emberá que presenciamos en Tusipono.]](http://www.panamatipico.com/imagenes2/242.jpg)
Otro de los bailes emberá que presenciamos en Tusipono.
Por: En esta segunda parte del reportaje de Tusipono, podemos observar la forma en que están construídas las casas de la aldea. En una de ellas, los visitantes son recibidos y se les invita a un refrigerio, a la vez que reciben una charla sobre la cultura emberá y la historia de la aldea. Es muy interesante, porque luego de la charla, los expositores contestan todas las preguntas que hagan los visitantes, y lo hacen de una forma muy atenta y sincera. La visita también incluye un recorrido por la aldea y el mercado de artesanías, en donde se pueden apreciar y comprar los tradicionales cestos emberá, esculturas en tagua y otras artesanías confeccionadas por los habitantes de Tusipono. Finalmente, los visitantes son invitados a observar y a participar en las danzas típicas emberás. Para aquellos foristas y visitantes de PanamaTipico.com que están interesados en visitar Tusipono, les comunicamos que estamos organizando una gira a la aldea para el domingo 2 de julio de 2006. La gira incluye visitas a todos los lugares y atracciones que aparecen en este artículo y en su primera parte, y el costo por persona es de B/.45.00. Para conocer los detalles y reservar su cupo, escríbanos a marino@panamatipico.com |
Invita a tus amigos a visitarnos
¡Suscríbete a nuestras actualizaciones RSS 2.0!
