Atlas y Calendario de Fiestas del Patrimonio Cultural de Panamá

Bandera InglesaEnglish

Inscríbete como Visitante Frecuente

El Canal de Panamá: Las Esclusas de Miraflores


[El funcionamiento de las esclusas es controlado desde este edificio, cuya imagen es prácticamente otro emblema del Canal de Panamá. Observe la diferencia del nivel de las aguas entre ambas cámaras.]

El funcionamiento de las esclusas es controlado desde este edificio, cuya imagen es prácticamente otro emblema del Canal de Panamá. Observe la diferencia del nivel de las aguas entre ambas cámaras.


[Vista en dirección al norte. Se observa el Lago Miraflores y al fondo las Esclusas de Pedro Miguel.]

Vista en dirección al norte. Se observa el Lago Miraflores y al fondo las Esclusas de Pedro Miguel.


[Pudimos captar a uno de los barcos que lleva de gira a los turistas por el Canal de Panamá al momento de ingresar a uno de los compartimento de las esclusas.]

Pudimos captar a uno de los barcos que lleva de gira a los turistas por el Canal de Panamá al momento de ingresar a uno de los compartimento de las esclusas.


[Al tomar la foto, este enorme barco de carga se encontraba en el proceso de descender por las esclusas del nivel del lago miraflores al nivel del Océano Pacífico.]

Al tomar la foto, este enorme barco de carga se encontraba en el proceso de descender por las esclusas del nivel del lago miraflores al nivel del Océano Pacífico.


[Aquí podemos apreciar la represa de Miraflores, que se encuentra muy cerca de las esclusas.]

Aquí podemos apreciar la represa de Miraflores, que se encuentra muy cerca de las esclusas.


[Planta generadora de energía eléctrica, ubicada al lado de las esclusas.]

Planta generadora de energía eléctrica, ubicada al lado de las esclusas.


[Una de las mulas o locomotoras eléctricas que mueven a los barcos que atraviesan las esclusas. Fueron diseñadas especialmente para el canal.]

Una de las mulas o locomotoras eléctricas que mueven a los barcos que atraviesan las esclusas. Fueron diseñadas especialmente para el canal.


[Una vez las aguas en ambas cámaras de la esclusa se encuentran al mismo nivel, las compuertas se abren y los barcos pueden pasar, como fue el caso de este velero recreacional.]

Una vez las aguas en ambas cámaras de la esclusa se encuentran al mismo nivel, las compuertas se abren y los barcos pueden pasar, como fue el caso de este velero recreacional.


[Vista de la carretera que lleva al puente de Miraflores, otrora una importante vía sobre el canal.]

Vista de la carretera que lleva al puente de Miraflores, otrora una importante vía sobre el canal.


[Al encontrarse la última cámara al nivel del Océano Pacífico, las compuertas se abren y los barcos pueden seguir su travesía. Al fondo se ven las primeras grúas del Puerto Balboa.]

Al encontrarse la última cámara al nivel del Océano Pacífico, las compuertas se abren y los barcos pueden seguir su travesía. Al fondo se ven las primeras grúas del Puerto Balboa.


Por:

Marino Jaén Espinosa
2006-03-30

En el Canal de Panamá, las esclusas de Miraflores son las esclusas ubicadas más al sur, es decir, las más cercanas al Océano Pacífico.

Debido a que la mayor parte del Canal de Panamá no se encuentra al nivel del mar, las esclusas cumplen la misión de elevar y descender los barcos entre el nivel de los océanos y el nivel del canal. A veces se piensa que las esclusas se deben a que los océanos tienen distintos niveles, pero esto no es así, todos los mares del mundo que se comunican entre sí tienen el mismo nivel, de lo contrario unos se vaciarían sobre otros.

Las esclusas de Miraflores tienen dos cámaras. Justo al norte, al otro lado del lago Miraflores se encuentran las esclusas de Pedro Miguel, las cuales tienen una cámara. Luego sigue el Corte Culebra, después el lago Gatún y las esclusas de Gatún que tienen 3 cámaras.

Las cámaras miden 110 pies de ancho por 1000 de largo. Actualmente se estudia ampliar el canal ya que estas dimensiones limitan el tamaño de los barcos que pueden usarlo. La altura de las compuertas varía entre los 47 y 82 pies.

El funcionamiento de las esclusas es por gravedad. Como toda el agua viene del lago Gatún, cuando se necesita elevar o descender un barco, simplemente se abren las válvulas de los grandes conductos que comunican las cámaras y el agua fluye hasta que alcanza el mismo nivel en ambas cámaras. Entonces se abren las compuertas y el barco sigue su trayecto. En este proceso, por cada barco, se calcula que se usan 52 millones de galones de agua.


Invita a tus amigos a visitarnos




¡Suscríbete a nuestras actualizaciones RSS 2.0!




Novela El Hombre de la Casa


Sancocho de Letras